Ferries en España - Horarios y precios en 2026

Hay mundo más allá del avión… ¡y merece la pena descubrirlo!

¿Te imaginas que el trayecto hacia tu destino de 2026 también forme parte de la aventura? ¡Que sepas que, en ferry, así será! Consulta los horarios actualizados de los ferries a Canarias y Baleares y entre las islas, así como entre los puertos peninsulares y los países vecinos (Marruecos, Italia…) en Ferryhopper.

¡Encuentra la travesía que mejor te venga, consulta precios, frecuencias y duración de los trayectos y reserva tus billetes de ferry de forma sencilla e intuitiva sin comisiones ocultas!

Nota: En nuestro motor de búsqueda, siempre encontrarás los horarios actualizados de los ferries entre los puertos españoles y desde España hacia otros países para 2026. ¡En cuanto las compañías anuncian una novedad, Ferryhopper la deja lista para que puedas reservar cuanto antes!

Caleta de Sebo, en La Graciosa (Islas Canarias, España)

Caleta de Sebo, paraíso de arena y casas encaladas en La Graciosa

Ferries por España en 2026: islas y puertos peninsulares

Hay muchos puertos peninsulares en España que tienen conexión en ferry con Canarias y Baleares durante todo el año. Además, organizar el viaje de esta forma es la excusa perfecta para conocer ciudades como Barcelona o Valencia (¡entre muchas otras!), donde se encuentran de los puertos desde los que salen los ferries a ambos archipiélagos. En esta guía, hemos recopilado la información más importante sobre los barcos a Canarias y Baleares, dos joyas repletas de sorpresas e ideales para visitar en cualquier época del año.

Consejo: Pásate por nuestro Mapa de ferries, visualiza tu itinerario, compara horarios y, cómo no, ¡reserva tus billetes de ferry para navegar a paraísos baleares, canarios y de más allá!

Ferries a Baleares desde la Península en 2026

Las islas Baleares (Ibiza, Mallorca, Menorca y Formentera) se han consolidado como uno de los principales destinos del Mediterráneo, y no es para menos, con sus playas, sus calas paradisíacas, su ambientazo y su rico patrimonio cultural.

La mayoría de los ferries que navegan de la Península a las Illes Balears salen del puerto de Barcelona, aunque también hay rutas directas en ferry desde los puertos de Valencia y Dénia.

Nota: Los puertos peninsulares de Alicante y Gandía no cuentan con conexiones activas a Baleares. Eso sí, se puede llegar a las islas desde el puerto de Dénia, situado a unos 90 km de Alicante y a 37 km de Gandía.

En 2026, los ferries entre la Península y las Baleares están a los timones de las siguientes navieras: Baleària, Grandi Navi Veloci y Trasmed.

A continuación encontrarás todas las rutas de ferry activas entre la Península y las Baleares en 2026, junto con información útil sobre las frecuencias, la duración de los trayectos y los precios de los billetes.

Ferries de Barcelona a Baleares en 2026

En 2026, se puede ir en ferry del puerto de Barcelona a Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca. Las travesías están disponibles durante todo el año, aunque la frecuencia puede variar según la temporada, y están cubiertas por Baleària, Grandi Navi Veloci y Trasmed.

  • Ferry de Barcelona a Ibiza: hay travesías en barco de Barcelona a Ibiza prácticamente todos los días del año, con 3 salidas diarias. El viaje suele durar unas 8-9 horas y los billetes cuestan a partir de unos 30 €, aunque los precios pueden ser más elevados en la temporada de verano.
  • Ferry de Barcelona a Formentera: las conexiones en ferry de Barcelona al puerto de La Savina (Formentera) están activas durante todo el año, con salidas a diario durante los meses de verano. El viaje puede durar entre 10 horas y 11 horas y 30 min, según la temporada, y los billetes cuestan a partir de unos 23 €.
  • Ferry de Barcelona a Mallorca: hay numerosas travesías diarias en ferry de Barcelona a Mallorca y la duración del trayecto es de entre 3 horas y 30 min y 8 horas y 30 min, en función de la compañía, el tipo de ferry y el puerto de llegada. Los billetes para esta ruta cuestan a partir de unos 30 €, aunque los precios pueden variar según la temporada y la demanda.
  • Ferry de Barcelona a Menorca: los precios estándar para la ruta de ferry Barcelona - Menorca suelen ser de a partir de unos 39 €. Las travesías duran hasta 9 horas y los ferries salen al mar todos los días hacia ambos puertos de Menorca, el de Mahón y el de Ciutadella.

Ferries de Valencia a Baleares en 2026

Desde el puerto de Valencia salen ferries a diario rumbo a Ibiza, Mallorca y Menorca durante todo el año. Estas rutas están a los timones de Baleària, Grandi Navi Veloci y Trasmed.

  • Ferry de Valencia a Ibiza: en 2026, la ruta de ferry a Ibiza desde Valencia está activa todos los días, con hasta 3 salidas al día en verano. Los billetes de barco a Ibiza desde Valencia suelen costar a partir de 15 € y el itinerario Valencia - Ibiza dura una media de 5-7 horas.
  • Ferry de Valencia a Mallorca: todos los días de 2026 salen ferries a Mallorca desde Valencia y llegan en unas 7-10 horas. Normalmente, los billetes de ferry cuestan a paritr de unos 19 €.
  • Ferry de Valencia a Menorca: la conexión en ferry de Valencia a Menorca está operativa durante todo el año en 2026, con travesías regulares 1 vez a la semana. Los ferries suelen llegar al puerto de Mahón y el viaje dura alrededor de 15-16 horas. Los billetes cuestan a partir de unos 49 €.

Nota: En 2026, no hay conexiones directas en ferry de Valencia a Formentera, pero se puede navegar a Ibiza y, desde ahí, coger otro ferry a Formentera.

Ferries de Dénia a Baleares en 2026

El puerto de Dénia es un excelente punto de partida para tu viaje de 2026 a Baleares, con salidas frecuentes a Ibiza, Mallorca y Formentera, sobre todo en temporada alta. La naviera que cubre los trayectos en ferry es Baleària.

  • Ferry de Dénia a Ibiza: el viaje en ferry de Dénia a Ibiza dura unas 2-3 horas y los billetes cuestan a partir de unos 67 €. Hay ferries a diario durante todo el año.
  • Ferry de Dénia a Mallorca: hay salidas regulares en ferry de Dénia a Palma Mallorca y el trayecto dura alrededor de 5 horas. Los billetes cuestan a partir de unos 79 €.
  • Ferry de Dénia a Formentera: hay conexiones diarias de Dénia a Formentera durante todo 2026, con una duración aproximada de 2 horas a 4 horas y 30 min. Los billetes suelen costar a partir de unos 75 €.

Nota: No hay rutas directas en ferry entre Dénia y Menorca. Eso sí, se puede viajar de Dénia a Mallorca y, desde allí, coger otro ferry a Menorca.

Atardecer en el puerto de la isla de Ibiza (Baleares, España)

Atardecer dorado en el puerto de Ibiza

Rutas en ferry entre las islas baleares en 2026

¿Ibiza o Mallorca? ¿Mallorca o Menorca? ¡Dilemas que, por suerte, no tienes que resolver! ¿Por qué? Porque, en ferry, puedes aprovechar el mismo viaje para conocer varias islas y, así, no quedarte con las ganas de ninguna. Márcate un viaje de isla en isla por Baleares en 2026 y dale al cuerpo esa dosis de Mediterráneo tan necesaria.

Como cada isla tiene su propio encanto, te encantará saber que, en 2026, las rutas en ferry entre las islas baleares juegan a tu favor, ya que Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca están muy bien conectadas con travesías regulares en ferry. Estas rutas están cubiertas por las siguientes compañías: Aquabus, Baleària, Formentera Lines, Trasmed, Trasmapi, Menorca Lines y Corsica Ferries.

Por aquí teí dejamos algunas de las rutas de ferry más populares entre las islas baleares en 2026:

Y si no te cansas de este archipiélago (spoiler: no lo harás), echa un vistazo a nuestra lista con las islas menos conocidas de Baleares, como Cabrera y Sa Dragonera, que son una visita obligada para quienes buscan un toque de aventura.

Consejo: ¿Te estás planteando hacer un viaje a Baleares en temporada baja? Haz caso a esa vocecita interior, ¡porque el archipiélago rebosa planes y diversión durante todo el año! Además, fuera de temporada, te quitas de las aglomeraciones y los calores veraniegos.

Recomendación: Una excursión de 1 día a Formentera desde Ibiza te llevará a la maravillosa tranquilidad de la segunda cuando la primera empieza a ser un pelín demasiado estimulante (¡o cuando, después de tanta juerga, apetece un poco de relax!). Descubre nuestros consejos sobre qué compañía elegir para tu viaje Ibiza - Formentera y encuentra la que mejor se adapte a tus horarios y preferencias.

La playa de Ses Illetes, en la isla de Formentera (Islas Baleares, España)

Las aguas turquesas de la playa de Ses Illetes, en Formentera

Ferries a Canarias desde la Península en 2026

En pleno océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África, el archipiélago canario es todo un caramelito en cualquier época del año. Los ferries a Canarias en 2026 desde la Península salen de los puertos de Cádiz y Huelva (Andalucía).

Las rutas de ferry a Canarias desde la Península en 2026 están a los timones de 2 navieras: Naviera Armas y Fred. Olsen.

A continuación, te dejamos todas las rutas de ferry a las islas Canarias desde la Península en 2026, junto con información útil sobre frecuencias, duración de los trayectos y precios de los billetes.

Ferries de Cádiz a Canarias en 2026

Se puede viajar en ferry desde el puerto de Cádiz a varias islas del archipiélago canario durante todo el año. Las islas a las que llegan ferries desde Cádiz son La Palma, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. Estas conexiones están cubiertas por Naviera Armas, en colaboración con Trasmediterránea.

  • Ferry de Cádiz a Tenerife: la conexión es indirecta e incluye 2 escalas antes de llegar al puerto de Santa Cruz. Suele haber 2 ferries a la semana. La travesía dura entre 38 y 41 horas y los billetes cuestan a partir de unos 116 €.
  • Ferry de Cádiz a Gran Canaria: la conexión es indirecta e incluye 1 escala en Arrecife (Lanzarote) o en Puerto del Rosario (Fuerteventura), antes de llegar al puerto de Las Palmas. Suele haber 2 travesías a la semana. El viaje dura entre 33 y 35 horas y los billetes cuestan a partir de unos 175 €.
  • Ferry de Cádiz a Fuerteventura: esta ruta está disponible 1 vez a la semana. Los ferries zarpan del puerto peninsular hacia Puerto del Rosario y la travesía dura alrededor de 37 horas. Un billete estándar cuesta a partir de unos 116 €.
  • Ferry de Cádiz a Lanzarote: esta ruta suele estar activa durante todo el año, con 1 travesía a la semana. El viaje al puerto de Arrecife dura unas 26 horas y los billetes cuestan desde 115 €.
  • Ferry de Cádiz a La Palma: de forma ocasional, sale 1 ferry a la semana de Cádiz a La Palma que dura alrededor de 55 horas. Los billetes para esta travesía cuestan a partir de unos 116 €.

Información útil: Consulta más detalles sobre todos los puertos de Canarias en nuestra completísima guía.

Ferries de Huelva a Canarias en 2026

El puerto de Huelva es un punto de partida ideal para viajar en ferry a Gran Canaria y Tenerife. Estas rutas están a los timones de Naviera Armas y Fred. Olsen Express.

  • Ferry de Huelva a Tenerife: esta ruta cuenta con unas 3 travesías semanales. Los ferries viajan desde Huelva hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife, con una duración de entre 33 y 42 horas. Los billetes cuestan a partir de unos 117 €.
  • Ferry de Huelva a Gran Canaria: la conexión está activa durante todo el año con unas 3 travesías a la semana. El viaje al puerto de Las Palmas dura entre 33 y 42 horas y los billetes cuestan a partir de unos 130 €.

Consejo: Antes de decidir las fechas de tu viaje, descubre qué tiempo hace en Canarias para escoger la época que mejor se adapte a tus preferencias. Si quieres una pista… en Canarias hace buen tiempo durante todo el año. 😉

El faro y la playa de Maspalomas, en Gran Canaria (Islas Canarias, España)

El impresionante faro y la playa de Maspalomas, en Gran Canaria

Rutas en ferry entre las islas canarias en 2026

Al estar tan cerquita las unas de las otras, hacer un recorrido por las islas Canarias es la forma ideal de conocer tantas de estas joyas volcánicas como te sea posible. Lo bueno es que hay ferries frecuentes y prácticos entre todas ellas, desde las más grandes y cosmopolitas, como Gran Canaria y Tenerife, hasta los rincones más pequeños y tranquilos, como La Graciosa, El Hierro y La Gomera.

Las navieras que operan en el archipiélago canario son Naviera Armas (de vez en cuando, en colaboración con Trasmediterránea), Fred. Olsen Express, Líneas Romero y Biosfera Express.

Por aquí tienes algunas de las rutas de ferry más demandadas entre las islas canarias para 2026:

Echa un ojo a nuestra guía sobre todos los ferries hacia y entre las islas Canarias en 2026 para estar al tanto de la información más actualizada sobre las rutas.

Consejo: Si no tienes claro cuál es el mejor momento para tu escapada al archipiélago, echa un vistazo a nuestro calendario mes a mes de planes en Canarias. Buceo, senderismo, carnavales, playa, fiesta, surf, parques naturales… ¡Tú eliges!

La playa de Papagayo, en Lanzarote (Islas Canarias, España)

La playa de Papagayo, uno de los oasis lanzaroteños más codiciados

Ferries de España a otros países en 2026

¿Cómo? ¿Que también se puede ir en ferry de España a otros países? ¡Sííí! En 2026, podrás viajar a Francia, Italia o al norte de África por vía marítima.

Ferries de España a Marruecos en 2026

¡Ya están aquí las rutas de ferry entre España y Marruecos de 2026! Una escapada a breve o una estancia más larga en este país, donde el desierto del Sáhara se funde con su encanto, sus monumentos, sus mercados y su exquisita comida.

Los puertos de Algeciras, Barcelona, Motril, Almería y Tarifa tienen conexiones en ferry con los puertos del norte de Marruecos, como Tánger, Nador y Alhucemas. Los ferries a Marruecos desde la Península en 2026 estarán cubiertos por las siguientes compañías: Baleària, Trasmediterránea, Grandi Navi Veloci, FRS Iberia DFDS, Naviera Armas y Africa Morocco Link (AML).

Estas son las rutas disponibles de España a Marruecos en 2026:

  • Algeciras - Tánger: una de las rutas más demandadas entre España y Marruecos, con unas 30 travesías al día. El trayecto dura entre 1 hora y 30 min y 2 horas y los billetes cuestan a partir de unos 30 €.
  • Tarifa - Tánger: una de las formas más rápidas de llegar a Marruecos desde España. La travesía dura alrededor de 1 hora y los billetes cuestan alrededor de 40 €. En 2026, habrá entre 5 y 10 salidas al día.
  • Almería - Nador: esta ruta dura entre 8 y 11 horas, con 1 o 2 travesías diarias. Los billetes cuestan a partir de unos 80 €.
  • Barcelona - Tánger: suele estar disponible 2 veces a la semana, con una duración de 30-35 horas. Los billetes cuestan a partir de unos 90 €.
  • Barcelona - Nador: suele haber 1 o 2 salidas a la semana. El trayecto dura entre 25 y 30 horas y el precio de los billetes se sitúa en torno a los 95 €.
  • Motril - Alhucemas: activa de abril a septiembre de 2026 con hasta 4 travesías semanales. Los billetes cuestan a partir de unos 50 € y el viaje dura unas 5 horas.
  • Motril - Nador: normalmente hay 1 o 2 salidas a la semana con una duración de unas 5 horas. Los billetes cuestan a partir de unos 40 €.
  • Motril - Tánger: esta ruta tendrá salidas a diario en 2026. El trayecto dura unas 8 horas y los billetes cuestan desde unos 60 €.

El faro del Cabo Espartel, en Tánger (Marruecos)

El majestuoso faro del cabo Espartel, en Tánger

Ferries de España a Ceuta y Melilla en 2026

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tienen fácil acceso en ferry desde los puertos andaluces de Algeciras, Almería, Motril y Málaga. Estas rutas están cubiertas por Baleària, Naviera Armas y FRS Iberia DFDS.

En concreto:

  • Ferry de Algeciras a Ceuta: hay al menos 10 travesías diarias durante todo el año. El trayecto dura entre 1 hora y 1 hora y 30 min y los billetes cuestan alrededor de 34 €.
  • Ferry de Almería a Melilla: suele haber hasta 3 conexiones al día, con una duración de entre 6 y 7 horas. Los billetes cuestan a partir de unos 50 €.
  • Ferry de Motril a Melilla: hay unas 6 travesías semanales, con una duración de hasta 7 horas y 30 min. El precio del billete estándar ronda los 56 €.
  • Ferry de Málaga a Melilla: se puede viajar a Melilla desde Málaga en ferry varias veces a la semana por unos 60 €. El trayecto dura alrededor de 7 horas.

Ferries de España a Argelia en 2026

Los puertos argelinos de Orán, Argel y Mostaganem tienen conexión en ferry con los puertos peninsulares de Valencia, Almería, Alicante y Barcelona.

Nota: Las rutas Alicante - Orán y Barcelona - Orán suelen estar disponibles solo en temporada alta (de junio a septiembre).

Ferry de Valencia a Argelia

Desde Valencia, salen ferries a los puertos argelinos de Mostaganem, Orán y Argel. Estas conexiones están a los timones de Baleària y Trasmediterránea. Aquí tienes más detalles:

  • Valencia - Mostaganem: suele haber al menos 1 travesía a la semana. El trayecto dura unas 15 horas y los billetes cuestan a partir de unos 115 €.
  • Valencia - Orán: por lo general, hay al menos 1 travesía a la semana. El viaje dura entre 10 y 15 horas y los billetes cuestan a partir de unos 80 €.
  • Valencia - Argel: normalmente, hay al menos 1 travesía a la semana. El trayecto dura alrededor de 19 horas y los billetes cuestan desde unos 90 €.

Ferries de Almería a Argelia en 2026

Si quieres viajar de Almería a Argelia, se puede ir en ferry Almería - Orán o bien ir en ferry de Almería a Ghazaouet. Ambas rutas suelen estar operativas con travesías semanales durante todo el año, cubiertas por Naviera Armas y Trasmediterránea. El trayecto dura alrededor de 10 horas y los billetes cuestan a partir de unos 59 €.

Ferries de España a Italia y Francia en 2026

¿Sabías que, desde España, también se puede ir en ferry a Italia y Francia? Además de que las travesías son una especie de minicrucero por el Mediterráneo, el ferry es una opción fantástica si quieres llevarte el coche o la furgoneta o si quieres viajar con tu perro sin que tenga que ir en la bodega del avión. A continuación, te dejamos más detalles sobre las conexiones disponibles en 2026.

Ferries de España a Italia en 2026

Las compañías que suelen cubrir las conexiones entre España e Italia son Grimaldi Lines y GNV (Grandi Navi Veloci).

Aquí tienes algunas de las rutas de ferry de España a Italia más solicitadas:

  • Barcelona - Civitavecchia (Roma): esta ruta dura entre 19 horas y 30 min y 23 horas y los billetes cuestan a partir de unos 45 €. Por lo general, se efectúan hasta 6 travesías a la semana. Grimaldi Lines suele ofrecer más de 10 conexiones a la semana con salidas a última hora de la tarde durante todo el año.
  • Barcelona - Génova: esta ruta está activa durante todo el año, con travesías todas las semanas. La compañía que suele cubrir esta ruta es GNV (Grandi Navi Veloci). La duración del viaje ronda las 20 horas, aunque puede variar ligeramente según el día. Los billetes suelen costar a partir de unos 60 €.
  • Barcelona - Cerdeña (Porto Torres): esta conexión suele estar operativa 1 vez a la semana en invierno y hasta 4 veces a la semana en verano. El trayecto dura entre 13 y 15 horas y los billetes cuestan entre 35 € y 40 €.

Ferries de España a Francia en 2026

También hay conexión en ferry de Mallorca a Francia, con llegada a Tolón y a Sète, disponible en temporada media-alta. Aquí tienes más detalles:

  • Ferry de Mallorca a Tolón: esta ruta suele estar disponible de abril a noviembre a los timones de Corsica Ferries con hasta 5 travesías semanales. Los billetes suelen costar desde unos 15 € y el trayecto dura entre 12 y 17 horas.
  • Ferry de Alcúdia (Mallorca) a Sète: esta conexión suele estar disponible de abril a junio y de septiembre a octubre, con hasta 6 travesías a la semana. Los billetes suelen costar a partir de unos 19 € y el viaje dura entre 10 y 15 horas. Las travesías están cubiertas por Corsica Ferries.

La ciudad y la playa de Alcúdia, en Mallorca (Illes Balears, España)

La coqueta ciudad y la larga playa de Alcúdia, en Mallorca

Reserva billetes de ferry a Canarias, Baleares y otros países en 2026

Ahora que ya tienes toda la información a mano, ¿no crees que es un buen momento para empezar a preparar tu viaje en ferry a Baleares, Canarias o a otros países? Ten en cuenta que, en Ferryhopper, podrás consultar los horarios actualizados de los ferries por España en 2026 en cuanto se anuncien. Compara rutas, precios y ofertas en ferries y reserva tus billetes de ferry sin comisiones ocultas.

Consejo: ¿Tienes previsto viajar con perro o reservar un camarote? ¡Descubre los servicios a bordo de los ferries que navegan por España y disfruta de una forma distinta de viajar!


Sobre la autora

¡Hola! 🌞 Soy Marta, traductora autónoma, la voz de Ferryhopper en español, yoguini y mamá orgullosa —y un pelín obsesionada— de una galga. Con este revoltijo de cosas, mis días son una sucesión de palabras, esterillas, paseos, respiraciones y más palabras.

Mientras trato de convencer a la gente de que el ferry es mejor que el avión (¡porque así es!), ando planificando mi próxima aventura marítima, quién sabe, quizá con mi amor de cuatro patas. ⛵🐾