Ferry de España a Tenerife
Billetes, precios y horariosHay conexiones regulares en ferry a Tenerife (puerto de Santa Cruz) desde los puertos peninsulares de Huelva y Cádiz durante todo el año.
La ruta de ferry Huelva - Tenerife está a los timones de Fred. Olsen Express y Baleària. El viaje suele durar entre 32 y 39 horas, según las paradas intermedias, y los billetes de ferry cuestan a partir de unos 117 €.
La ruta de ferry Cádiz - Tenerife está cubierta por Naviera Armas. La duración aproximada de la travesía es de entre 42 y 44 horas y los billetes de ferry cuestan a partir de unos 116 €.
Consulta información actualizada, compara horarios, compañías y precios y reserva tus billetes en Ferryhopper sin comisiones ocultas.
Descuentos
En Ferryhopper, puedes disfrutar de descuentos fijos para tu viaje a Tenerife, incluido el descuento para residentes en Canarias (¡¡75-85% de descuento!!). Estas son algunas categorías de pasajeros que tienen derecho a billetes rebajados:
- Niños/as de 4 a 11 años
- Jóvenes (de 12 a 25-30 años)
- Personas mayores de 60 años
Nota: Los/as bebés y niños/as menores de 3 años suelen viajar gratis.
Servicios y comodidades a bordo
Los ferries de Andalucía a Tenerife están perfectamente equipados con todas las comodidades que te puedas imaginar. La travesía será parte de tus vacaciones mientras surcas el Atlántico gracias a la enorme y variada cantidad de servicios gratuitos y bajo demanda ofertados en los viajes a Tenerife desde la Península.
Hay tarifas para todos los bolsillos, tanto si buscas un viaje más low-cost o una especie de minicrucero previo a tu estancia en el archipiélago. Además, puedes optar por reservar un camarote y disfrutar de un viaje con más privacidad y sin agobios.
Butacas y camarotes
Desde Ferryhopper, recomendamos reservar un camarote con cama para disfrutar del largo viaje con total comodidad. Un sueño reparador sobre las aguas atlánticas, con intimidad. Imagina abrir los ojos y... ¡ya estás en Tenerife! Si prefieres coger un billete sencillo, hay más opciones entre las que elegir. Por supuesto, también puedes elegir una tarifa de asiento estándar o prémium, ponerte los auriculares, leer, echar una cabezadita y disfrutar del viaje a tu gusto.
En la mayoría de los ferries, también se puede acceder al espacio exterior del barco y disfrutar del aire tan sano que sopla en el océano con unas vistas maravillosas.
Restaurantes and comidas
Para comer, puedes acudir a alguno de los restaurantes, traer tu propia comida o tomar un aperitivo en cualquiera de los bares, cafeterías y tiendecitas que encontrarás a bordo. Algunas compañías de ferry, como Fred. Olsen Express, también ofrecen opciones sin gluten, veganas, bajas en sodio y vegetarianas.
Traslado de vehículos
Una de las mayores ventajas de viajar en ferry es que puedes llevar tu vehículo a bordo. Tenerife es la isla más grande de las Canarias y, si llevas tu vehículo (ya sea un coche, una moto, una furgo, una autocaravana…), podrás recorrer todos y cada uno de sus rincones a tu propio ritmo. El precio del traslado de un vehículo de la Península a Tenerife es de entre 180 € y 600 €, en función del tipo de vehículo.
Si quieres disfrutar de total flexibilidad y no puedes vivir sin tu furgo o autocaravana, no lo dudes, ¡llévatela a Tenerife! Son una opción fabulosa para explorar la isla (y ahorrar en alojamiento, todo sea dicho). ¡Llega a los mejores rincones por carretera y duerme bajo las estrellas por la noche!
Wi-Fi y entretenimiento
Es cierto que el viaje es bastante largo, pero seguro que no te importa ver tu serie favorita por enésima vez, ¿a que no? Todos los ferries que van rumbo a Tenerife desde la costa andaluza disponen de conexión a Internet a bordo y la mayoría de las compañías disponen de servicio Wi-Fi gratuito.
Tanto en los camarotes como en las zonas comunes hay enchufes, así que no te preocupes por la batería de tus dispositivos.
Equipaje y mascotas
- Con Fred. Olsen Express, puedes llevar hasta 20 kg de equipaje.
- Naviera Armas permite a cada pasajero un máximo de 60 kg o 4 bultos.
- Baleària no establece un límite específico para el tamaño o el peso del equipaje.
Tanto si llevas tus mejores galas como si viajas a la isla con tu propio equipo para practicar deportes acuáticos, podrás guardar tus cosas en el interior de tu vehículo con total seguridad. Si no llevas un vehículo a bordo, siempre puedes dejar tus enseres en la consigna.
Si quieres viajar con perro en ferry por España, tienes varias opciones: transportines a bordo, habitaciones pet-friendly o camarotes aptos para mascotas.
Consejo: Si vas a ir en ferry de la Península a Canarias sin vehículo y quieres llevar artículos de gran tamaño, como tablas de surf o material de pesca, ponte en contacto con la naviera y pregunta por las restricciones de tamaño y peso.
Consejos útiles para tu viaje en ferry a Tenerife desde la Península
Aquí tienes algunos tips para tu viaje desde la España peninsular a Tenerife:
- Si vas a llevar un vehículo a bordo, recomendamos llegar al puerto de salida (Cádiz o Huelva) al menos 1 hora antes para que puedas embarcar sin prisas ni agobios de última hora.
- Desde Tenerife, puedes llegar cómodamente a otras islas canarias, como La Palma, Gran Canaria y La Gomera. ¡En Ferryhopper, puedes consultar todas nuestras propuestas de itinerarios en ferry por Canarias y planificar tu viaje de forma fluida e intuitiva!
- Pásate por nuestra guía de viaje e inspírate con las mejores ideas y recomendaciones para tus vacaciones en Tenerife.
¿De dónde salen los ferries de Andalucía a Tenerife?
Los ferries a Tenerife salen de 2 puertos andaluces:
- El puerto de Huelva: aquí tienes toda la información concreta sobre la ruta de ferry Huelva - Tenerife.
- El puerto de Cádiz: aquí tienes toda la información concreta sobre la ruta de ferry Cádiz - Tenerife.
Cómo llegar a los puertos de Cádiz y Huelva
Tanto Cádiz como Huelva son grandes centros de transporte marítimo. Si no estás en España y llegas en avión desde otro país, hay un par de aeropuertos cercanos a estas capitales de provincia andaluzas. El más cercano a Cádiz es el Aeropuerto de Jerez, situado a 45 km de la ciudad portuaria.
Para llegar a la capital onubense, lo mejor es aterrizar en el Aeropuerto de Sevilla, situado a 104 km de Huelva. Desde ambos aeropuertos se puede ir en coche, taxi o autobús a los dos puertos desde los que salen ferries a Tenerife.
Por supuesto, también hay multitud de alternativas para llegar a las ciudades portuarias desde otros puntos de la Península. Tanto Huelva como Cádiz cuentan con estación de tren y tienen conexiones frecuentes en autobús con otras ciudades. Se puede llegar a Huelva en coche o en moto por las carreteras nacionales CN-431 y CN-435 y por la autovía A-49. Para llegar al puerto gaditano, se puede ir por la autovía A-4 y seguir por la autovía de acceso a Cádiz, la CA-35.
Consejo: Antes de coger el ferry a Tenerife desde la Península, ¿por qué no pasar unos días en Andalucía? Descubre las playas de la región, prueba sus deliciosos platos y enamórate de sus pueblos, su gente y sus tradiciones.
¿A dónde llegan los ferries en Tenerife?
Los ferries procedentes tanto de Huelva como de Cádiz llegan al puerto de Santa Cruz de Tenerife, situado en el noreste de la isla.
Tenerife es la más grande de las Canarias, así que, si no dispones de un vehículo (propio o alquilado), puede que tengas que coger un autobús o un taxi para llegar al sur, donde se encuentran la mayoría de los complejos turísticos.
¿Cuánto dura el viaje de España a Tenerife en ferry?
La duración del viaje en ferry a Tenerife desde la España peninsular depende del puerto de salida:
- Desde Huelva: 32-39 horas, según el ferry y el número de paradas intermedias.
- Desde Cádiz: 42-44 horas.
Compañías al frente de las travesías España - Tenerife
Artículos relacionadas de nuestro blog
Preguntas frecuentes
La ruta de ferry más breve a Tenerife es la que sale desde el puerto de Huelva. La travesía más corta dura alrededor de 32 horas.
Aunque no sea lo más común (¡y, de hecho, mucha gente no sepa que existe esta alternativa!), ir en ferry de Andalucía a la isla de Tenerife es una aventura que, sin duda, merece la pena vivir.
Surcar las aguas del océano Atlántico es una experiencia única en la que los sobrecogedores paisajes, la majestuosa inmensidad del mar y los excelentes servicios del ferry hacen del trayecto una parte fundamental de las vacaciones.
¡Ir en ferry es una especie de preludio, unas auténticas minivacaciones a bordo! Para empezar, puedes reservar tu propio camarote, llevar tu coche o caravana, disfrutar de la amplia gama de opciones de entretenimiento, como bares en la cubierta y conexión Wi-Fi gratuita, ¡o incluso traer a tu mascota! Se trata de una de las opciones de transporte más seguras que aúna relax, magníficas vistas y diversión al mismo tiempo.
Consejo: Si viajas con peques, el ferry es una opción infalible. La mayoría de las navieras ofrecen facilidades especiales a las familias que viajan a Tenerife, como tronas, cunas, cambiadores, zonas de juegos y menús infantiles.
- La distancia entre Huelva y el puerto de Santa Cruz de Tenerife es de alrededor de 690 millas náuticas (unos 1280 km).
- La distancia entre Cádiz y el puerto de Santa Cruz de Tenerife es de 750 millas náuticas (1390 km).
No hay ferries de alta velocidad en las rutas desde la España peninsular a Tenerife. Los buques que cubren estas conexiones son ferries convencionales que llegan a la isla en 32-43 horas.
Encuentra todas las respuestas a tus preguntas sobre cambios, anulaciones y reembolsos de billetes de barco.
Recuerda que también puedes utilizar el servicio online de modificación de reservas, disponible con algunas navieras.