Cádiz

Andalucía (España)

Cádiz es una importante ciudad portuaria de Andalucía situada en la provincia del mismo nombre. ¿Quieres saber cómo llegar, dónde coger un ferry desde Cádiz y qué ver en tierras gaditanas? 

Sigue leyendo y descubre en nuestra guía los mejores consejos para disfrutar de tu estancia en Cádiz, las mejores playas y los lugares de interés más emblemáticos. Después de recorrer la ciudad, consulta los horarios de los ferries entre Cádiz y las islas Canarias y reserva billetes de ferry baratos en Ferryhopper a este espectacular archipiélago!

Consulta todo lo que necesitas saber sobre el puerto de Cádiz y descubre los mejores consejos para sacar el máximo partido de tu visita a la ciudad:

Vistas al puerto de Cádiz desde el paseo marítimo

Vista al puerto de Cádiz desde el paseo marítimo

El puerto de Cádiz

El puerto de Cádiz cubre varias rutas de ferry a las islas Canarias y se trata de uno de los más importantes de España.

En el área portuaria hay multitud de servicios y comodidades para los viajeros, como restaurantes, supermercados, oficinas de alquiler de coches, hoteles, cafeterías y gasolineras.

En cuanto al aparcamiento en el puerto de Cádiz, hay muchos parkings públicos y privados en la zona tanto para los pasajeros de los ferries como para los visitantes de la ciudad.

Cádiz: ferries, itinerarios y billetes

Hay rutas regulares de ferry de Cádiz a las islas Canarias. La naviera que opera en las rutas entre el puerto de Cádiz y las Canarias es Naviera Armas.

Echa un vistazo al Mapa de ferries de Ferryhopper para obtener más información sobre los barcos que salen de Cádiz y del resto de puertos de Andalucía a las islas Canarias.

Aquí tienes toda la información actualizada sobre los horarios de los ferries entre Cádiz y La Palma, Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura:

Ferries de Cádiz a las islas Canarias

En temporada alta, podrás alargar tus vacaciones y, después de empaparte de la esencia gaditana, coger un ferry desde el puerto de Cádiz hasta las islas del archipiélago canario. A veces, también zarpan barcos fuera de temporada. ¡En Ferryhopper puedes ver los horarios en la fecha que tú quieras! Las islas a las que se puede llegar en ferry desde Cádiz son La Palma, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.

Estas son todas las rutas de barco que zarpan desde Cádiz

  • Ferry Cádiz - La Palma: todos los martes sale un ferry de Cádiz a La Palma. Se tarda entre 54 y 56 horas en llegar al puerto de Santa Cruz de La Palma.
  • Ferry Cádiz - Lanzarote: la travesía en barco Cádiz - Lanzarote se efectúa 1 vez a la semana. Todos los martes sale un ferry del puerto de Cádiz y, al cabo de 26 horas, desembarca en el puerto de Arrecife.
  • Ferry Cádiz - Tenerife: la travesía Cádiz - Tenerife también presta servicio todos los martes. La duración del trayecto hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife es de entre 40 y 43 horas.
  • Ferry Cádiz - Gran Canaria: en verano y otoño de 2022, la ruta de Cádiz a Gran Canaria se cubre 1 vez a la semana. La travesía al puerto de Las Palmas de Gran Canaria desde Cádiz oscila entre 33 y 36 horas
  • Ferry Cádiz - Fuerteventura: la ruta de ferry de Cádiz a Fuerteventura está disponible todos los sábados con una parada intermedia en Lanzarote. La navegación dura unas 36 horas.

El ferry de Trasmediterránea en el puerto de Cádiz rumbo a las Canarias

Ferry de Trasmediterránea en el puerto de Cádiz

¿Dónde está el puerto de Cádiz?

El puerto de Cádiz está en la parte noreste de la ciudad, a poca distancia del centro histórico. La terminal de ferries se encuentra cerca de la Oficina de Turismo de Cádiz, justo al lado del parque del Paseo de Canalejas.

¿Cómo llegar al puerto de Cádiz?

Su proximidad al centro de la ciudad hace que el puerto de Cádiz tenga un acceso fácil y cómodo a la mayoría de los hoteles del centro. Las estaciones de autobuses y de tren de Cádiz también se encuentran junto al puerto.

Si vas a llegar al puerto en coche o moto, puedes llegar a la terminal por la Avenida de los Astilleros, que parte de la autovía CA-34 y conecta la ciudad con Puerto Real, un municipio situado en la costa norte del saco interior de la bahía de Cádiz.

La ciudad portuaria de Cádiz de noche

Vista nocturna del puerto de Cádiz

Vacaciones en Cádiz

La ciudad portuaria de Cádiz es una de las más antiguas de Europa, con una historia rica y diversa que se remonta al año 1100 antes de Cristo. La gran cantidad de monumentos de la ciudad costera lleva a sus visitantes a través de un increíble recorrido por las diferentes civilizaciones que florecieron en el sur de la Península.

En Cádiz, podrás bañarte en preciosas playas, pasear por sus maravillosos parques y jardines repletos de plantas de cientos de especies y, cómo no, podrás degustar los platos más exquisitos de la gastronomía andaluza.

Cádiz también puede presumir de una espléndida arquitectura que combina a la perfección la vanguardia de sus bonitas plazas y la historia impregnada en los edificios históricos del casco antiguo.

¿Vacaciones tranquilas en familia? ¡Cádiz! ¿Noche, fiesta y diversión? ¡Cádiz, también!

Sigue leyendo, que tenemos muchísimos consejos que darte para que pases unos días inolvidables en la capital gaditana.

¿Cómo llego a Cádiz?

A Cádiz se puede llegar cómodamente en avión, ferry, tren o en coche desde cualquier punto de la península, las islas Canarias y las principales ciudades europeas.

El aeropuerto más cercano a Cádiz es el de Jerez, situado a 43 km al norte de la ciudad portuaria. Durante los meses de verano, este aeropuerto tiene vuelos regulares desde otros puntos de España y desde otras ciudades del centro y norte de Europa.

En cuanto a las rutas de ferry, Cádiz tiene conexión en ferry con las islas Canarias tanto en verano como en otras épocas de vacaciones (Semana Santa, por ejemplo). La naviera Trasmediterránea (parte del grupo Naviera Armas) es la encargada de cubrir todas las rutas de ferry desde y hacia Cádiz. 

El paseo marítimo de Cádiz

Gaviota disfrutando de las vistas en el puerto de Cádiz

Qué hacer en Cádiz

Cádiz es una ciudad fantástica para quedarse una semana antes de coger un ferry a las islas Canarias o bien como parada de un road trip por la costa andaluza.

Esta ciudad portuaria goza de gran popularidad entre los viajeros, sobre todo en verano, aunque su estupendo clima hacen de Cádiz un destino estupendo para disfrutar de su cultura fuera de temporada, en Semana Santa o en febrero, mes en el que se celebra el emblemático Carnaval de Cádiz.

Prepárate para perderte por las callejuelas del casco antiguo, capturar increíbles fotos (también y, sobre todo, con los ojos) en alguna de las plazas de la ciudad, sorprenderte con los oasis urbanos de plantas exóticas y bañarte en las playas de arena dorada frente a la inmensidad del océano Atlántico.

Nuestra recomendación es pasar al menos 2 o 3 días en Cádiz antes de continuar la aventura en ferry hacia las islas Canarias. No puedes perderte la majestuosa Catedral de Cádiz, el imponente Teatro Romano, el encanto del mercado local, las vistas panorámicas de la ciudad desde la Torre Tavira y la bonita playa de La Caleta.

¡Esto no es todo! ¿Quieres descubrir qué más te espera en Cádiz? Descubre las mejores playas de la zona, conoce los lugares de interés más significativos, encuentra consejos útiles para moverte por la provincia y averigua cómo llegar en ferry desde Cádiz a La Palma, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.

Las playas de Cádiz

Cádiz forma parte de la paradisíaca Costa de la Luz, la región del golfo de Cádiz que mira hacia el Océano Atlántico. Si te gustan las largas playas de arena, las aguas cristalinas y las calas vírgenes, Cádiz no te gustará, ¡te encantará!

Estas son algunas de las mejores playas de la provincia de Cádiz (te adelantamos que hay variedad para todas las edades y todos los gustos):

  • La Caleta: esta playa de arena está situada en el extremo norte de la ciudad de Cádiz. «Protegida» por dos castillos, el de Santa Catalina y el de San Sebastián, cuenta con servicios para visitantes y la puesta de sol desde aquí sencillamente sobrecogedora.
  • Playa de La Ballena: esta playa de arena fina se encuentra a 48 km al norte de Cádiz. Es una playa muy popular y los más pequeños la disfrutarán más que nadie en el área de juegos y en las actividades de animación en el agua.
  • Playa de La Fontanilla: a 40 minutos en coche de Cádiz, esta playa de arena cuenta con multitud de restaurantes y chiringuitos para pasar una jornada deliciosa junto al mar.
  • Playa de Valdelagrana: es una playa urbana de aguas cálidas y poco profundas. Está muy cerca de hoteles, restaurantes, bares y servicios para visitantes. Tiene fácil acceso y ofrece unas vistas estupendas de la bahía de Cádiz.
  • Playa del Chorrillo: situada en el norte de la bahía de Cádiz, tiene fácil acceso en coche o a pie desde la villa de Rota. Por otro lado, ¡esta playa cuenta con el distintivo de la Bandera Azul!
  • Playa de Santibáñez: es una larga y amplia playa ubicada en el sur del barrio de Cortadura, en el centro de la ciudad de Cádiz. Hay aparcamientos cerca de la playa y el acceso es la mar de cómodo. Además, una parte de esta playa está reservada para el nudismo.
  • Playa de Camposoto: se trata de una inmensa playa de arena con aparcamiento gratuito y está a tan solo 20 minutos del centro de Cádiz en coche. En esta playa hay muchos chiringuitos para comer y beber, ¡que todo el mundo sabe que el mar da mucha hambre! también se pueden explorar los búnkeres de la Guerra Civil que, haciendo honor a su función, aún se conservan en esta playa.
  • Playa de La Cortadura: es una larguísima playa de arena situada en la entrada de Cádiz, a las afueras de la ciudad. Se puede acceder fácilmente en coche, a pie o en transporte público, y cuenta con servicios para visitantes como sombrillas, tumbonas, duchas, cafeterías y restaurantes.

Playa de La Cortadura (Cádiz)

La playa La Cortadura (Cádiz)

Cosas que ver en Cádiz

Cádiz tiene muchísimos lugares de interés por los que merece la pena pasarse. Esta ciudad portuaria andaluza cuenta con un frondoso pasado que aún se hace patente en su paisaje urbano y natural. 

Estas son algunas sugerencias de sitios imperdibles para ver en Cádiz:

  • La Catedral de Cádiz
  • La Plaza de San Juan de Dios, que alberga el precioso edificio del ayuntamiento
  • El Teatro Romano, construido en el siglo I a.C.
  • El Mercado Central de Cádiz, el templo de todo cocinitas que se precie
  • La Torre Tavira, donde se encuentra la Cámara Oscura, con la que se puede disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad gracias a un efecto óptico
  • El Castillo de San Sebastián, situado en uno de los extremos de la playa de La Caleta
  • El Castillo de Santa Catalina, ubicado en el otro extremo de la playa de La Caleta
  • El Parque Genovés, que alberga un sinfín de plantas exóticas
  • El Museo de Cádiz, con una planta entera dedicada a los títeres

El Parque Genovés, en Cádiz

El impresionante Parque Genovés (Cádiz)

Vida nocturna en Cádiz

¿Bailar hasta el amanecer? ¡Venga! ¿Cena informal a la luz de las velas en una tapería? ¡En Cádiz, donde mejor! ¿Alguien ha dicho noche de flamenco? ¡Cómo no! ¿Cervezas al sol en un chiringuito? ¡De vacaciones a Cádiz, pero ya! No cabe de que en Cádiz la noche promete y, desde luego, no defrauda. No darás muchos pasos sin encontrar una terraza, un chiringuito o un restaurante de pescaíto y marisco.

En el Pópulo, el barrio más antiguo de la ciudad (¡y de Europa!) encontrarás multitud de bares y restaurantes donde la música rock o de ambiente. Con la tripa bien llena, es hora de ir de marcha. Las discotecas más animadas se encuentran en el paseo marítimo de la ciudad. 

Aquí tienes un plan de tarde-noche perfecto: ver una exposición de arte en el centro de la ciudad, cenar en uno de los chiringuitos de la playa al atardecer, recorrer el paseo marítimo con la melodía del mar de fondo, ir de bares por el Pópulo y terminar la noche en una discoteca para poner el broche de oro.

Sugerencia: Pide a algún gaditano o gaditana que te dé indicaciones para llegar a La Punta, la zona de discotecas, fiestas y música en la playa antes de poner rumbo a los bares.

Qué comer en Cádiz

Cádiz es una delicia para todos los sentidos, pero para el del gusto... ¡todavía más! La gastronomía local es un amalgama de platos y tapas típicas de Andalucía con sabores e influencias de la cocina árabe. Su cercanía al mar hace que los pescados y mariscos sean los protagonistas indiscutibles de la buena mesa gaditana.

Para comer bien, puedes ir a restaurantes de alta cocina, pero te aseguramos que las taperías y los chiringuitos también preparan auténticas delicias.

Estos son algunos de los platos que hay que probar sí o sí en Cádiz:

  • ortiguillas (anémonas fritas)
  • tortillitas de camarones
  • papas con choco (guiso de cuchara de patatas con sepia)
  • huevas aliñadas (huevas de merluza con tomate, cebolla y aceite de oliva)
  • pollo a la canilla
  • pescaíto frito
  • pestiños (dulces típicos miel, canela y anís)
  • huesos de santo (dulces de mazapán rellenos yema)
  • pan de Cádiz (dulce de mazapán y turrón con fruta glaseada)

Consejos para tus vacaciones en Cádiz

Aquí tienes algunos consejos útiles para unas vacaciones inolvidables en Cádiz:

  • Desde Cádiz se puede hacer una excursión de día a otras ciudades y pueblos cercanos. En Ferryhopper, recomendamos ir a Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, y a Jerez de la Frontera.
  • La distancia entre Sevilla y Cádiz es de solo 1 hora y media en tren. Hay servicios regulares de tren, así que, si tienes tiempo, ¡no dudes en escaparte un par de días para descubrir los rincones de la capital hispalense!
  • Si quieres ver los mejores atardeceres, acércate al pueblecito de Zahara de los Atunes. Paz y desconexión garantizadas.
  • El Ayuntamiento de Cádiz ha invertido grandes esfuerzos en la accesibilidad de los servicios y los lugares de interés de la ciudad para personas con discapacidad. Consulta más información sobre cómo pasar unas vacaciones accesibles en Cádiz y descubre más consejos para viajar en ferry por España para personas con discapacidad.

Cádiz de noche

Paseo nocturno por el parque con vistas a la iglesia del Carmen

Información útil sobre Cádiz

Cádiz es una ciudad moderna y llena de vida, con multitud de servicios y comodidades para el viajero. Cualquiera que sea la época del año, Cádiz es un lugar que siempre tiene algo que ofrecer. Solo trip, viaje con amigos o en familia, en pareja o con niños. ¡Todas las opciones son buenas!

Cádiz es uno de los destinos vacacionales más asequibles de España, ya que hay muchas opciones de alojamiento para todos los bolsillos. El mejor lugar para alojarse en Cádiz si tienes en mente descubrir la historia y la cultura de la ciudad es, sin lugar a dudas, el centro histórico. Si vas a Cádiz en familia, también puedes alojarte en la costa, en las afueras de Cádiz. En la playa de la Victoria, por ejemplo, hay muchos servicios para el visitante y es una zona muy segura para que los más pequeños se bañen.

En cuanto a los hospitales, hay varias opciones tanto en Cádiz como en las afueras, para que puedas disfrutar de tus vacaciones con tranquilidad. Asimismo, hay clínicas privadas y centros de salud repartidos por toda la ciudad.

También debes saber que Cádiz goza de un clima más cálido durante la mayor parte del año gracias a su ubicación meridional. Durante los meses de verano, las temperaturas suben hasta los 40° C, mientras que en invierno suelen rondar los 15° C, pero puede hacer más frío.

Consejo: Descubre más consejos sobre la ciudad en la web oficial de turismo de Cádiz.

Números de teléfono útiles para tus vacaciones en Cádiz

Aquí tienes algunos contactos que conviene tener a mano durante tu estancia en Cádiz:

  • Estación de autobuses de Cádiz: 956257415
  • Estación de tren de Cádiz: 912432343
  • Autoridad Portuaria de Cádiz: 900720415
  • Aeropuerto de Jerez: 913211000
  • Servicio de taxi en Cádiz: 956212121
  • Ηospital San Rafael: 956017200 
  • Número europeo de emergencias: 112

Medios de transporte en Cádiz

Para moverse por Cádiz, se puede ir a pie o en bicicleta, ya que el centro de la ciudad es bastante pequeño. Si prefieres salir del núcleo urbano para acercarte a lugares más recónditos y costas más tranquilas, puedes ir en coche, taxi o autobús. Verás que hay muchas paradas de taxis y de autobuses.

También puedes montarte en el autobús turísticoy explorar los principales puntos de interés sobre ruedas. Si te animas, hay 14 paradas por toda la ciudad, entre ellas, la Plaza de Sevilla.

Si te apetece conocer otras zonas de Andalucía, puedes moverte en tren o autobús. Sevilla, Jerez de la Frontera, Tarifa, Rota y Huelva tienen muy buena conexión con Cádiz y no están muy lejos.

Los visitantes que llegan a Cádiz desde el aeropuerto de Jerez pueden llegar al centro de la ciudad en coche, taxi, autobús o tren. Otros aeropuertos cercanos son los de Sevilla, Gibraltar y Málaga.

Consejo: Otra forma muy original de explorar la ciudad es con un paseo en barco. Es una forma distinta de conocer los monumentos y la belleza natural de la ciudad.


Puente sobre la bahía de Cádiz

El impresionante puente de la Constitución de 1812 (Cádiz)

¿Dónde puedo reservar billetes de ferry a Cádiz?

En Ferryhopper, puedes reservar billetes de ferry desde y hacia Cádiz online en cuestión de clics. Ahora que ya sabes qué ver, comer y hacer en Cádiz, consulta todas las rutas de ferry disponibles y reserva tu viaje de forma fácil y rápida y sin cargos ocultos.

Destinos cercanos

Billetes de ferry