Tenerife o Fuerteventura, ¿cuál te va más?

Paraíso tinerfeño vs. paraíso majorero, ¡que empiece el duelo!

Ya tienes claro que tu próximo viaje será a Canarias, pero todavía te ronda una (o dos) preguntas en la cabeza: ¿Tenerife o Fuerteventura? ¿Fuerteventura o Tenerife? ¿Cuál de las dos islas es la ideal para ti?

A primera vista, puede parecer una decisión sencilla, pero cuanto más indagas en lo que ofrece cada isla, más difícil se vuelve elegir. ¿Te pierde una playa infinita de arena dorada o eres de quienes buscan aventura entre picos volcánicos? ¿Prefieres ciudades animadas con ocio nocturno o un ritmo más pausado con horizontes inacabables?

Para ponértelo fácil y que puedas dedicar más tiempo a planear la parte más entretenida del viaje, hemos comparado ambas islas en las categorías que más pueden interesarte. Desde playas y naturaleza a cultura, vacaciones en familia e incluso cuál es la más TOP para irse de camping, aquí tienes todo lo que necesitas saber para decidir si tu isla canaria ideal es Tenerife o Fuerteventura.

Fuerteventura vs. Tenerife - Round 1: playas

Si hay algo en lo que Tenerife brilla, es en la diversidad, y no hay mejor ejemplo que su litoral. Al sur encontrarás algunas de las playas más famosas de la isla, como la playa de las Américas, Los Cristianos o la playa del Duque. Playas animadas, con aguas tranquilas, tumbonas y un buen puñado de restaurantes, perfectas para familias o para quienes buscan un poco de ambiente mientras toman el sol.

Más al norte, el paisaje cambia por completo, con arenas volcánicas, acantilados y olas que rompen con fuerza, desde playa Jardín, en Puerto de la Cruz, o la salvaje playa de Benijo, rodeada de acantilados y las olas del Atlántico. Aquí también se encuentran algunos de los mejores lugares de Canarias para hacer surf. Las playas de Tenerife están bien equipadas, con socorristas y fácil acceso, vamos, que son una apuesta segura si buscas comodidad y tranquilidad.

Si lo que te apetece es espacio, libertad y naturaleza, entonces Fuerteventura es tu isla. Más de 150 km de playas de arena fina, muchas de ellas vírgenes, que te harán sentir que estás pisando el mismísimo paraíso. Las dunas de Corralejo son uno de los paisajes más icónicos de Fuerteventura, con arenas doradas que se funden con aguas de color turquesa. No te pierdas la remota playa de Cofete, la curiosa playa de las Palomitas, o la meca del windsurf y kitesurf en Sotavento. A diferencia de Tenerife, aquí las playas casi nunca están abarrotadas y el ambiente es más salvaje, más libre, menos masificado.

Vistas de la playa de Las Teresitas, en Tenerife (Islas Canarias, España)

La playa de Las Teresitas, a un paso de Santa Cruz de Tenerife

Naturaleza y planes al aire libre en Fuerteventura y Tenerife

Si hablamos de paisajes, Tenerife se lleva el premio gordo en Canarias. En su corazón se alza el Teide en un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí hay rutas para todos los gustos, desde paseos suaves entre campos de lava hasta la subida más exigente a la cima, que también puedes hacer en teleférico mientras contemplas unas vistas que se te quedarán grabadas para siempre.

En el norte, la isla se vuelve más verde y salvaje, con el Parque Rural de Anaga como protagonista absoluto, con sus profundos barrancos, sus bosques de laurisilva y sus espectaculares vistas al mar. Los acantilados de Los Gigantes y la posibilidad de avistar ballenas y delfines ponen la guinda a una experiencia que, sin duda, hará las delicias de todo amante de la naturaleza que se precie.

Fuerteventura, en cambio, es pura esencia, más áspera, moldeada por el viento y la arena. Su interior desértico y sus conos volcánicos, como el Calderón Hondo, ofrecen rutas de senderismo con vistas infinitas. El Parque Natural de Corralejo, por su parte, es un espectáculo de dunas que se derraman hasta las aguas turquesas del Atlántico.

Al sur, la Península de Jandía sorprende con montañas escarpadas, playas remotas y reservas naturales. Mientras Tenerife deslumbra con sus contrastes, la fuerza simple y salvaje de Fuerteventura atrapa con su libertad, sus horizontes infinitos y la sensación de tener todo el espacio solo para ti.

Vistas del Teide, en Tenerife (Islas Canarias, España)

Todos los caminos (tinerfeños) llevan… ¡al Teide!

Gastronomía y cultura de Tenerife y Fuerteventura

Tenerife es el alma cultural de Canarias, combinando ciudades modernas y llenas de vida con tradiciones arraigadas hasta la médula. La capital, Santa Cruz de Tenerife, es cosmopolita y está repleta de museos, teatros y planes culturales a raudales. Cada febrero, el Carnaval de Santa Cruz hace de la ciudad un estallido de disfraces, música y desfiles que poco (o nada) tiene que envidiar al de Río de Janeiro. A poca distancia, San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, invita a perderse entre calles empedradas, casas coloniales de colores pastel y rincones llenos de historia.

En la mesa, Tenerife no decepciona. Desde restaurantes contemporáneos hasta los tradicionales guachinches (tascas familiares donde se sirve comida casera típica de la isla), podrás probar platos auténticos de la cocina canaria. Entre ellos destacan las papas arrugadas con mojo, carnes a la parrilla y pescado fresco, todo acompañado de vinos locales de viñedos volcánicos.

Fuerteventura, en cambio, tiene un carácter más tranquilo y rústico, con la cultura de la isla impregnada en los pueblecitos y las tradiciones locales. Pasear por las casas encaladas y la iglesia centenaria de la antigua capital, Betancuria, es un viaje en el tiempo en toda regla. En otros rincones de la isla, pueblos pesqueros como El Cotillo o Morro Jable te esperan pescados y mariscos recién sacados del Atlántico.

El orgullo gastronómico de Fuerteventura es el queso majorero, un queso de cabra con DOP que no puedes dejar de probar. Sus festivales son más discretos que los de Tenerife, pero mantienen toda la autenticidad y celebran la vida rural, el folclore y la identidad canaria.

Una plato de queso de cabra, con una botella de aceite de oliva y una cesta de pan con vistas al mar

Aparte de por todo lo demás, Canarias te conquistará por el estómago

Ocio nocturno en Fuerteventura y Tenerife

Si tu plan (bueno, uno de tantos) es salir de fiesta, Tenerife se lleva la palma. El sur, especialmente Playa de las Américas y Costa Adeje, es un hervidero de bares, discotecas con DJs internacionales y chiringuitos frente al mar donde la música acompaña hasta el amanecer. Al norte, el ambiente es más tranquilo, con bares con encanto en La Laguna o locales de música en directo en Santa Cruz, con un aire más local.

Eso sí, Tenerife es mucho más que discotecas, ya que ofrece un amplio abanico de planes para las almas más vespertinas, desde cruceros al atardecer hasta rutas gastronómicas. ¿Qué tal suena una copa escuchando el murmullo de las olas seguida de un concierto en directo?

Fuerteventura, por su parte, baja el ritmo al caer la noche. Corralejo concentra la mayor oferta, con algunas discotecas, chiringuitos tranquilos y pequeños locales con música en directo. Las noches aquí son más de cócteles a orillas del mar y planes «de tranquis» que de fiestas desenfrenadas. En los pueblos más pequeños, casi no hay vida nocturna, lo que convierte a la isla en un refugio perfecto para quienes prefieren noches calmadas bajo el cielo estrellado.

Copas de vino al atardecer en Tenerife (Islas Canarias, España)

Define «planazo»: un vinito en Tenerife al atardecer

Vacaciones en familia en Tenerife y Fuerteventura

Tenerife es una de las mejores islas de Canarias para viajar en familia. Siam Park, uno de los mejores parques acuáticos del mundo, ofrece desde zonas de chapoteo hasta toboganes de vértigo que emocionan a grandes y peques por igual. El Loro Parque, en Puerto de la Cruz, tiene delfines, pingüinos y espectáculos de lo más entretenidos con un toque educativo. Playas como la playa de las Teresitas o la playa de las Vistas, con aguas calmadas y socorristas, regalan días de diversión para los más peques sin olvidar la tranquilidad de los adultos.

Fuerteventura, aunque menos ostentosa, también tiene mucho que ofrecer a las familias. Su principal atractivo son las playas interminables, donde los niños pueden jugar y explorar con libertad, sin las multitudes de otras islas. Desde Corralejo, un planazo familiar es hacer una excursión de 1 día a Lobos, un islote al que se accede en barco ideal para hacer caminatas cortas y picnics en la playa. Añade un paseo en barco para avistar delfines, el Oasis Wildlife Park o maratones de castillos de arena en las dunas de Corralejo y… ¿para qué más?

Jirafas en el zoo Oasis Wildlife, en Fuerteventura (Islas Canarias, España)

Jirafas en el zoo de Oasis Wildlife (Fuerteventura)

Camping en Tenerife y Fuerteventura

Si quieres vivir las islas Canarias con un toque más aventurero, tanto Tenerife como Fuerteventura ofrecen opciones para acampar bajo las estrellas, aunque la experiencia es muy distinta en cada isla. Aunque solo se puede acampar en zonas autorizadas, se puede gestionar sin problema con antelación.

En Tenerife, los campings se encuentran sobre todo en parques naturales y bosques, ideales para combinar senderismo con planes al aire libre. Laguna Grande en el Parque Rural de Anaga y Aguamansa en el valle de La Orotava son dos opciones estupendas, rodeadas de pinares y rutas de montaña. Para disfrutar de una experiencia inolvidable, puedes acampar cerca del Parque Nacional del Teide y pasar las noches observando las estrellas en uno de los cielos más limpios de Europa. Las instalaciones suelen ser sencillas, con lo básico (agua, baños y duchas).

En Fuerteventura, las zonas de camping suelen estar en la costa, con sitios repartidos por todo el litoral. En Antigua, encontrarás campings tranquilos frente al mar en Pozo Negro, mientras que Pájara, al sur, es ideal si quieres tener la playa a un paso. El Cotillo (La Oliva) es ideal para surfistas y familias, y hay más opciones cerca de Puerto del Rosario, Betancuria y Tuineje. Aunque instalaciones son más bien modestas, la recompensa es despertarse con vistas al océano o a paisajes volcánicos. Buen trato, ¿no?

Autocaravana en las montañas de Tenerife (Islas Canarias, España)

Tenerife sobre ruedas es Tenerife en su versión PRO

Preguntas frecuentes

¿Hace más calor en Tenerife que en Fuerteventura?

No exactamente. Ambas islas disfrutan del clima cálido y soleado típico de Canarias, aunque con matices. Fuerteventura es más seca y soleada durante todo el año, con pocas lluvias y largos períodos de días calurosos y ventosos. En general, el clima en Fuerteventura es bastante uniforme en toda la isla.

Tenerife, en cambio, presenta una mayor diversidad de climas. El sur tiende a ser caluroso y seco, parecido a Fuerteventura, mientras que el norte es más fresco y húmedo. En invierno, las zonas más altas pueden ser frías, y el Teide suele cubrirse de un manto de nieve en esta época.

¿Cuál es la mejor época para visitar Canarias?

La belleza de Canarias es que prácticamente no tiene temporada baja. Con temperaturas medias entre 20-28 °C y mucho sol durante todo el año, casi cualquier época es una buena opción. Aunque no hay un mes perfecto, hay algunos aspectos que conviene tener en cuenta.

El verano es la clásica temporada de playa, con clima caluroso y seco ideal para largas jornadas a orillas del mar. También es la época más concurrida, con playas de Tenerife y Fuerteventura llenas de visitantes.

Si prefieres evitar multitudes y agobios, plantéate viajar en primavera o en otoño. El clima sigue siendo cálido y, el mar, apetecible a más no poder. Sin las aglomeraciones estivales, es más fácil disfrutar de las rutas de senderismo en Tenerife o de las dunas en Fuerteventura.

Incluso en invierno, las islas mantienen su encanto. Aunque el Teide en Tenerife suele estar cubierto de nieve, las playas del sur siguen siendo agradables para tomar el sol. Fuerteventura, con su clima seco y sus infinitas playas, tendrás sol garantizado.

¿Cómo llegar a Tenerife y Fuerteventura?

Viajar a Canarias es parte de la aventura. Aunque los vuelos son más rápidos, viajar en ferry desde la Península te dará la opción de descansar, disfrutar de las vistas al mar y entrar poco a poco en modo vacaciones. También es muy práctico, porque puedes llevarte el coche, la moto o incluso una autocaravana, y así recorrer Tenerife o Fuerteventura a tu ritmo, más allá de los típicos lugares turísticos.

Desde la Península, la ruta de ferry Cádiz - Tenerife está operativa 1 o 2 veces a la semana durante todo el año, con un trayecto de unas 27 horas. También hay conexión Huelva - Tenerife, con 2-5 salidas a la semana y una duración aproximada de 32 horas. Por su parte, el ferry Cádiz - Fuerteventura sale al mar 1 vez a la semana y tarda alrededor de 37 horas.

Vistas panorámicas de Corralejo al atardecer, en Fuerteventura (Islas Canarias, España)

La luz dorada del atardecer sobre Corralejo (Fuerteventura)

Entonces… ¿cuáles son las diferencias entre Tenerife y Fuerteventura?

Para ayudarte a decidir más rápido, aquí va un resumen de las diferencias más importantes entre Tenerife y Fuerteventura:

  • Playas: en Tenerife puedes pasar de arenas doradas a calas volcánicas en un mismo día, mientras que Fuerteventura apuesta por playas amplias y abiertas que parecen no acabar nunca.
  • Naturaleza y planes aire libre: Tenerife deslumbra con sus contrastes, desde picos volcánicos hasta frondosos bosques, mientras que Fuerteventura lo simplifica a dunas, paisajes desérticos y costa salvaje.
  • Gastronomía y cultura: Tenerife ofrece vida urbana, carnavales y vinos volcánicos, mientras que Fuerteventura mantiene la autenticidad con pueblos pesqueros, queso majorero y tradiciones rurales.
  • Ocio nocturno: en Tenerife las noches laten con discotecas, bares y música en directo, mientras que Fuerteventura es más tranquila, con cócteles frente al mar y veladas relajadas.
  • Vacaciones en familia: Tenerife es un paraíso para los más pequeños, con parques acuáticos, zoos y resorts familiares, mientras que Fuerteventura gana por espacio, playas seguras y un ritmo más pausado.
  • Camping: en Tenerife los campings se esconden entre bosques y valles de montaña, mientras que en Fuerteventura se vive la experiencia junto a la costa y el mar.

¿Sigues sin decidirte entre Tenerife y Fuerteventura? Pues… ¿por qué elegir? Hay ferries entre Tenerife y Fuerteventura a diario y el trayecto dura apenas 4 horas y media. Si haces una parada en Gran Canaria, ¡puedes marcarte un itinerario supercompleto y conocer tres islas en un solo viaje!

Al fin y al cabo, moverse por las islas canarias es fácil, asequible y la mejor manera de descubrir más y mejor de lo que este archipiélago tiene que ofrecer. Consulta nuestro Mapa de ferries para planificar tu ruta, ver todas las conexiones y reservar tus billetes de ferry en cuestión de minutos (¡o segundos!).